La ranitidina ha sido retirada del mercado peruano tras la decisión de la Digemid de suspender su comercialización, fabricación e importación. Esta medida se debe a la detección de N-nitrosodimetilamina (NDMA), una sustancia que la OMS clasifica como potencialmente cancerígena. El medicamento, usado comúnmente para tratar la acidez estomacal y úlceras, no podrá ser adquirido en farmacias ni dispensado en hospitales hasta que se demuestre su seguridad. La Digemid continuará monitoreando su comercialización y recomienda evitar su consumo.
Digemid suspende venta de ranitidina en Perú por detectar NDMA, un potencial cancerígeno.
- Ranitidina retirada del mercado por presunta NDMA, potencial cancerígeno.
- No podrá ser adquirida en farmacias ni dispensada en hospitales.
- Suspensión inmediata afecta a varios productos de diferentes laboratorios.
- Autoridades reforzarán controles en la fabricación de medicamentos.
Deja un comentario
Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.