El femicidio, como homicidio por razones de género, representa una dinámica de poder y control que va más allá del acto individual. Aunque busca abordar la violencia estructural hacia las mujeres, su aplicación en Argentina ha sido criticada por generar misandria y polarización social. La ley debe reconocer las particularidades de cada caso, pero en lugar de ello, el femicidio ha distorsionado el propósito del derecho, resultando ineficaz para reducir la violencia de género. La tradición jurídica bíblica, aunque no tiene una figura equivalente al femicidio, enfatiza la protección de la mujer y la justicia equitativa sin agravar penas por género, lo que contrasta con el enfoque moderno que tiende a ser retributivo.
El femicidio refleja una violencia estructural hacia la mujer, pero su implementación en Argentina ha sido problemática.
Deja un comentario
Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.